martes, 5 de marzo de 2019

Villeta, una ciudad pujante

Considerada como un polo de desarrollo del país, la ciudad de Villeta se encuentra a orillas del río Paraguay, a unos 35 kilómetros de Asunción. Poseedora de grandes historias, lugares para visitar, la comunidad sirve como atractivo para inversiones empresariales.

Por Juan Francisco Yegros

Entrada al casco urbano de la ciudad. Foto: web.


Villeta es considerada una comunidad en crecimiento. Posee unos 995 km2 de superficie y una población aproximada de 36.985 habitantes. El casco urbano cuenta con los siguientes barrios: San Isidro, Inmaculada, San Juan, Sagrado Corazón de Jesús, San Jorge, San José, Virgen de Lourdes, San Martín de Porres, San Francisco Javier, San Roque. Igualmente, la ciudad cuenta con las siguientes compañias: Naranjaisy, Guasu Corá, Cumbaryty, Tacuruty, Valle Po'i, Ita Ybate, Buey Rodeo, Senda, Ype ka'e, Tacuaty, Santa Rosa. Además, la comunidad posee varios asentamientos.

Su actual intendente es Teodosio Gómez, del PLRA. Las fiestas mayores de la zona son la recordación de la fecha fundacional, cada 05 de marzo y el 07 de octubre, fiesta religiosa en honor a la Virgen del Rosario, patrona del distrito.

Fiesta patronal en la ciudad. Foto: Parroquia de Villeta

           Historia



Templo de Villeta durante la guerra grande. Foto: Portal Guarani

Fundada el 05 de Marzo de 1714 con el nombre (*) de "San Felipe de Borbón en el Valle del Baztán en los campos del Guarnipitán", por Juan Gregorio Bazán de Pedraza. El nombre, es en homenaje al rey Felipe V de la dinastía de los Borbón de España. Con el paso del tiempo, el nombre cambio a Villeta, debido a la semejanza de la zona con una Villa.

Fue una importante zona en la época colonial. Se comercializaban productos por el puerto local, especialmente la exportación de naranjas (por eso el nombre de una de las compañias "Naranjaisy").

El primer uso del telégrafo en Paraguay, se dió un 16 de octubre de 1864, cuando el telegrafista Hans Fischer, envío el primer mensaje a través de un telégrafo desde la estación de Villeta al Palacio de los López.

Asímismo, en estas tierras, se desarrolló parte de la campaña de "Pikysyry" de la Guerra de la Triple Alianza con las batallas de "Ita Ybate" y "Avay". La Iglesia de la Parroquia Virgen del Rosario, fue utilizada como un hospital del ejército paraguayo, en tiempos de la guerra grande.

Monumento de Ita Ybate. Foto: Secretaria Nacional Cultura.


Industrias

Considerada como la ciudad industrial del Paraguay, en esta localidad operan alrededor de 19 fábricas. Se destacan industrias en varillas de hierro, desmontadora de algodón, cables eléctricos, agroquímicos, entre otros.

En los últimos tiempos, varios empresarios extranjeros han fijado sus ojos en la zona para realizar millonarias inversiones.

El puerto perteneciente a la ANNP (Administración Nacional de Navegsción de Puertos) constituye un importante polo de importación y exportación de distintos productos. Cabe resaltar que en la zona opera la planta de la INC (Industria Nacional del Cemento).

La pesca también resulta una importante fuente de ingreso para las  familias de la comunidad.
Fachada de la INC. Foto: Paraguay.com
Educación y personalidades.

En Villeta funcionan varios centros educativos. Se destacan el Colegio Nacional Carlos Antonio Lopez y el Colegio Virgen del Rosario, las mismas están ubicadas en cercanías de la plaza local; albergan a gran cantidad de estudiantes de la comunidad.

Entre las personalidades, se puede citar a Rubén Bareiro Saguier, Delfina Acosta, Alicio Solalinde, Máxima Lugo Castillo entre otras grandes personas oriundas del distrito.

Fachada del Col. Nac. Carlos A. Lopez. Foto: facebook


Deportes


En la ciudad se practican varios deportes. Sin lugar a dudas, el fútbol y el fútbol de salón son los que gozan de mayor popularidad.

El máximo galardón que posee en el deporte rey, es el título de campeón invicto obtenido por la Liga Villetana de Fútbol en el Nacional del Interligas de 1957.

Villeta es conocida por ser una potencia en futbol de salón. Poseedora de una fanática y fiel afición que acompaña a la selección a donde sea que vaya. La ciudad vió la gloria en esta disciplina en los años 2015 y 2016. En los mismos, la Federación Villetana de Fútbol de Salón, organizó el Campeonato Nacional C-17 de Fútbol de Salón, obteniendo el título en ambas ocasiones.

Plantel campeón en el 2015. Foto: Kyrios Sports

Turismo

Considerada como una de las ciudades con más lugares turísticos en el departamento Central. En la misma se encuentra el monumento de " Ita Ybate" en la compañía del mismo nombre.

La plaza de las madres y de los héroes, están unidos en el centro de la ciudad. Es un lugar tranquilo, en la cual personas de la comunidad y ciudades vecinas, se acercan para pasar un momentos con familiaresy amigos.

En el balneario municipal, varias personas acuden domingo a domingo para hacer frente al calor en aguas del río Paraguay.

Plaza de Villeta. Foto: web


Villeta representa el progreso de una comunidad que va construyendo su futuro día a día sin dejar de lado sus raíces.

*Desde hace algunos años, existe un dilema sobre el nombre original http://m.abc.com.py/edicion-impresa/locales/villeta-un-dilema-sobre-el-nombre-original-603383.html

-Trabajo realizado para la cátedra de Teoría y Práctica del Periodismo II.Facultad de Filosofía, UNA, año 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hijos de Mayo, el decano del fútbol villetano

En una tarde cálida de septiembre (2017) ante cerca de 2000 aficionados, el Hijos de Mayo Sport Club volvió a coronarse monarca de la Liga V...