miércoles, 17 de mayo de 2023

Hijos de Mayo, el decano del fútbol villetano

En una tarde cálida de septiembre (2017) ante cerca de 2000 aficionados, el Hijos de Mayo Sport Club volvió a coronarse monarca de la Liga Villetana de Fútbol luego de 23 años, rememorando así viejas épocas de epopeyas. Con una afición única, la entidad busca seguir creciendo en lo deportivo y social.

Por Juan Francisco Yegros 

Historia

Fachada de la entrada al club.

El HMSC fue fundado un 18 de mayo de 1918 por jóvenes villetanos paraguayos y otros provenientes de Argentina, quienes vieron la necesidad de crear un club para la práctica de actividades deportivas. Tras barajar varios nombres, finalmente se eligió el de “Hijos de Mayo Sport Club”, debido a que mayo representa el mes de la patria en Paraguay y en Argentina, siendo así una forma de unir a ambos países. El estadio denominado “Capitán Román García” se encuentra ubicado en el barrio Inmaculada y tiene una capacidad para apróximadamente 2000 personas.

El club es uno de los fundadores de la Liga Villetana de Fútbol. Se consagró campeón en los años 1967, 1983, 1988, 1993, 1994, 2017. Además, el club fue campeón de la Cuarta Región Deportiva y participó del Torneo República, un torneo de pre Copa Libertadores de América, disputado en el año 1989, en donde quedó cerca de participar del torneo continental, siendo uno de sus momentos de mayor prestigio.

 *HMSC ganó el título de la LVF de 1988, luego, se coronó como campeón de la 4° región deportiva, lo que le valió partipar del Campeonato de Clubes Campeones del Interior (organizado por la UFI); ahí, cayó semifinales ante el Silvio Pettirossi de Encarnación, quien finalmente fue el campeón. Posteriormente, Petirrossi cayó ante Sol de América, representante de la Liga Paraguaya de Fútbol (hoy APF) quien se quedó con el cupo para disputar la Libertadores de 1990. Fuentes: Recopilación de testimonios, publicaciones en redes sociales y notas periodísticas https://www.ultimahora.com/los-equipos-campesinos-la-primera-division-n540151.html 

https://www.facebook.com/share/p/tvBt74gd7cwSoFmE/


Título actual

   Eladio R. Centurión tras coronarse campeón.

El equipo albirrojo volvió a conquistar un título de campeón en este 2017. La última vez que había llegado a una final fue en el 2012, pero había perdido ante el elenco de Cerro León de la compañía Naranjaisy.

Una de las figuras importantes del presente campeonato logrado fue el profesor Eladio Ramón Centurión, hombre identificado con la institución, quien comandó al equipo rumbo al título luego de disputar tres finales ante el 8 de Diciembre de la compañía Tacuruty.

Acerca de cómo fue su vínculo con la institución, el entrenador dijo que: Cuando asumió la nueva Comisión Directiva, me hablaron de la posibilidad ir a dirigir al Hijos de Mayo, y, así hablando pudimos llegar a un acuerdo, porque el otro club grande acá de Villeta, Libertad, quería contar con nuestros servicios profesionales, pero finalmente, opté por el Hijos de Mayo”. 

Al consultarle sobre qué es lo que más destaca del plantel que tuvo a su cargo, el profesional mencionó: “En la medida que ellos (los jugadores) se iban sumando, se fue creando un grupo muy lindo, fuerte, había una mezcla de jugadores jóvenes y experimentados…creo que eso fue el factor fundamental para que podamos haber llegado a buen puerto, porque sin trabajo no hay resultado; ellos pusieron todo de su parte”.

Sobre el momento más complicado hacía la obtención del campeonato, el estratega contó lo siguiente: “Varios tuvimos, en la etapa previa, rápido clasificamos porque veníamos tras muy buenos resultados y en la medida que iba avanzando el campeonato se iban apareciendo rivales más difíciles; aquel partido que jugamos de local contra el 12 de Octubre, que al minuto 93’ pudimos desnivelar; la misma cosa en la primera final, de local nuevamente…Tuvimos varias situaciones muy difíciles que supimos sobrellevar para llegar al objetivo que fue el campeonato”.

Marcos Mongelós recibiendo el título de mejor jugador de la temporada.

Una de los puntos altos de la plantilla fue Marcos Atilio Mongelós, un joven que con tan solo 22 años se convirtió en una de las figuras. Velocidad, destreza y olfato goleador, son las condiciones que llevaron al delantero a convertirse en uno de los fijos en el onceno titular del DT.
 Ante la consulta de cómo fue la preparación para el torneo, el atacante dijo que: "Nos preparamos a full, siempre para todos los partidos; para la final creo que nos preparamos mejor, porque hubo una pausa esa vez que hubo una protesta (el 12 de Octubre-Naranjaisy presento protesta ante Hijos) y pudimos hablar mejor, corregir los errores”
A la pregunta de lo especial que tiene el título, el ariete mencionó: “Para mí la verdad fue muy emocionante, ni palabras tengo para explicar; ese club me dio todo desde chico; empecé ahí mi carrera a los 10 años a jugar en la escuela de fútbol, antes había salido campeón en la (categoría) juvenil; en la (categoría) primera salir campeón después de 23 años, no tengo palabras".
Sobre las claves para llegar al objetivo, Marcos hizo énfasis en la afición y en el plantel de jugadores: “La hinchada siempre nos apoyó, estuvo ahí, y, con el equipo excelente ya que tuvimos refuerzos de otros lados, excelentes compañeros; más que nada preparación a full”.

Trascendencia

     Eulogio Coronel (izq.) junto a Héctor Corte.

El Hijos de Mayo Sport Club es uno de los dos clubes más grandes de Villeta. Posee una gran masa de aficionados que lo convierten en una de las instituciones deportivas más importantes de la comuna y del Departamento Central. A lo largo del tiempo supo conquistar de varios momentos de gloria, como la ya mencionada participación de un certamen de pre Copa Libertadores (Torneo República), en donde estuvo cerca de clasifcar a la cita continental del clubes. Aunque se destaca como club de fútbol, en una época también tuvo la práctica del básquetbol.

Eulogio Coronel Galeano, periodista deportivo con más de 37 años de experiencia, comentó acerca de de la trascendencia del elenco villetano.

-¿Qué representa el Hijos de Mayo para Villeta?

Hablar del Hijos de Mayo, es hablar de una institución prestigiosa, que está muy cerca de cumplir 100 años de gloria…a lo largo de esos 100 años ha escrito en su página deportiva, de gloria, muchas cosas importantes que atraviesa el fútbol. Mencionar también que en su momento tenía su departamento de básquetbol, donde habían llegado instituciones como Cerro, Olimpia, Ciudad Nueva y otras para competir; ha escrito también una pequeña página en su historia para representar a Villeta en esa disciplina.

-¿Cómo describe a la afición del Hijos de Mayo?

 También en el básquetbol se llenaba el estadio Tolentino Velázquez (sede social del club) que está en el centro de la ciudad. Hablando de fútbol, hay que reconocer que el Hijos de Mayo es actualmente el campeón vigente de la Liga Villetana de Fútbol; una hinchada fervorosa, que siempre acompañó, estuvo siempre alentando en las gradas en las buenas y en las malas.

-¿Cómo fue la experiencia de la pre Copa Libertadores (Torneo República) ?

  Estuvo cerca en aquella oportunidad el Hijos de Mayo de participar en una Copa Libertadores de América; no fue fácil, se presentaron varios equipos del interior del país… llegó a disputar su último partido en la ciudad de Encarnación (ante el club Silvio Pettirossi de la ciudad).  En aquella tarde jugó mejor, pero los goles se tienen que marcar, malogró varias situaciones; hasta ahí llegó porque se eliminó, pero estuvo muy cerca.

Semillero

Francisco Agüero, completando una planilla de juego.

El club también cuenta con una escuela de fútbol que funciona desde hace tiempo. De ella, surgieron valores para el club como Marcos Mongelós y otros futbolistas. Las prácticas se realizan en la cancha de del club, y, a veces también en el Polideportivo Gustavo Báez, más conocido como la ciclovía de la INC. Francisco Agüero, presidente encargado de los chicos, dio más detalles de “el semillero”.

-¿Cuáles son los torneos en los que participa el Hijos de Mayo como escuela de fútbol?

Nosotros estamos en la FEPEFU (Federación Paraguaya de Escuelas de Fútbol), que jugamos los días domingos. Las categorías que tenemos son 2003, 2004, 2005, 2006, 2007,2008.

-¿Cómo hacen con el tema de los gastos para los traslados? ¿Reciben alguna ayuda o autogestión?

Todo a puro pulmón. Autogestión de los padres; cobramos pasaje a G. 5000, le cobramos a los chicos y acompañantes, y, así solventamos los gastos.

-¿Cómo hacen los chicos para participar en la escuela de fútbol?

Tienen que venir, presentar C. I. desde categoría 2010; su short (pantaloncito), botín, casaca, acá le damos y juntamos todos otra vez.

Proyectos

       Venancio Gavilán (der.) junto al DT en la tarde de la consagración.

Tras haberse coronado monarca en la presente temporada, el club se aboca pensando en el 2018, año de su centenario. La formación de un equipo fuerte que pueda volver a pelear el campeonato, a más del mejoramiento de las instalaciones del estadio, son los deseos de la Comisión Directiva encabezada por el abogado Venancio Gavilán, presidente del HMSC.

A la consulta de lo que se viene en la parte deportiva, el presidente dijo que: “Ahora estamos abocados a lo que va a ser el centenario, volver a pensar en formar un gran plantel, pero primero tenemos que pasar por la asamblea porque el mandato nuestro fenece el 31 de diciembre…” 

Consultado sobre la parte de infraestructura, el mandamás mencionó que: “(el club) Se dejó estar un poquito en la parte de obras…pensamos cambiar la alambrada olímpica, el empastado; área técnica, el vestuario. Estamos con proyectos presentando a instituciones como la municipalidad, gobernación etc. para conseguir eso”. 

Finalmente, sobre la posibilidad de jugar torneos de ascensos de la APF, el dirigente dijo: “No hay un sistema de promoción, nuestro campeonato del interior es muy estanco; es una cuestión reglamentaria que dice  que estamos muy cerca de la capital; pero nosotros queremos mejorar en cuanto a  infraestructura y del forma pedir ingresar directamente en la última categoría de la APF que sería la categoría "C".

El Hijos de Mayo Sport Club es un claro ejemplo para todas las instituciones deportivas del interior del país. Es una entidad que a base de esfuerzo y dedicación ha conseguido forjar grandes momentos a lo largo de su existencia, siempre con la mirada puesta en un porvenir lleno de ilusiones de seguir creciendo en el ambiente deportivo local y nacional.


-Este es un reportaje narrativo, realizado en el 2017 para la cátedra de Taller de Prensa Escrita, tercer curso, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción.

-El presente escrito es una copia del tipeo original. Se incluyeron datos (*) como así también correcciones de la redacción original, sin modificar en absoluto el sentido del trabajo. 

-Es un pequeño homenaje al club, ya que en su momento formé parte de su escuela de fútbol, en donde conocí a varias personas y le tomé cariño a la institución. 

 Lic. Juan Francisco Yegros Alcaraz.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hijos de Mayo, el decano del fútbol villetano

En una tarde cálida de septiembre (2017) ante cerca de 2000 aficionados, el Hijos de Mayo Sport Club volvió a coronarse monarca de la Liga V...