jueves, 24 de enero de 2019

Fútbol de Salón: deporte que pisa fuerte el interior del país

Desde la fundación de la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón en 1962, el salonismo se ha instalado fuertemente en el país, especialmente en los rincones lejanos de la capital, donde la pasión y el fanatismo son símbolos propios de los aficionados.

Por Juan Francisco Yegros


Inicios del fútbol de salón en Paraguay.

La historia del salonismo comenzó en agosto del 61, cuando hicieron las primeras demostraciones de este juego los elencos cariocas de Fluminense y Villa Isabel, ante Cerro Porteño y Olimpia, formados improvisadamente por futbolistas y basquetbolistas. Fue influyente la llegada brasileña para la concepción de dicho deporte en el país.

Al año siguiente se formaría la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón (FPFS) siendo presidente el Dr. Pedro Cárdenas; la entidad está afiliada a la Asociación Mundial de Futsal (AMF).  En 1965 la FPFS organizó el primer sudamericano de selecciones, integrado por Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil, disputado en el estadio Comuneros. Así mismo, la institución organiza diversos torneos metropolitanos como la Divisional Oro, Divisional A, Divisional B y otras competencias.

La Fefusi (Federación de Fútbol de Salón del interior) entidad dependiente de la FPFS, era la encargada de realizar los certámenes del interior hasta que en el 2010 se produjo la eliminación de la Federación de Fútbol de Salón del Interior (Fefusi), quedando el manejo de la disciplina tierra adentro a cargo de una repartición Área Capital de la misma Federación. 

 Estadio Comuneros, sede del sudamericano de 1965 Foto: FPFS

Rivalidad con el Futsal FIFA.

Con el auge del salonismo en Paraguay, Sudamérica y varios países europeos, la FIFA se vió en la necesidad de implementar una modalidad semejante: nacía el "Fútbol 5" posteriormente denominado "Futsal FIFA"; la misma es regída por la matriz del fútbol mundial y, en nuestro país por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), entidad máxima del balompié nacional.

El Futsal fue creciendo en Paraguay, pues representaba un buen ingreso económico para atletas y adiestradores, quienes estaban inhertes al mismo tiempo en ambas disciplinas. Esta situación no fue bien vista por las entidades quienes buscaban la forma de "profesionalizar" sus respectivos productos. Finalmente en el 2018, la FPFS  emitió una resolución por unanimidad el 28 de marzo, en la cual contempla la prohibición total a que los salonistas fichados en clubes de la FPFS (primer fichaje), tanto de la capital como del interior, que hayan cumplido 18 años edad, participen en torneos que no sean de la entidad. 

Varios atletas tuvieron que optar por jugar una modalidad, teniendo que abandonar la otra.

Darío Herrera, referente del salonismo, optó por jugar Futsal en los últimos años. Foto: Olimpia Futsal

Salonismo, pasión única en el interior del país



Alberto Meza (izq) y Oliver Bogado(der), capitanes de  Ñemby y Villeta. Foto: FÑFS


Si bien el futsal creció bastante en la zona de la capital del país, en los rincones lejanos a Asunción, el fútbol de salón se mantiene muy firme.

Cada distrito cuenta con sus respectivas federaciones quienes organizan sus torneos internos, con el afán de crear valores para el seleccionado local, como así también brindar un espectáculo a las personas.


Es común que autoridades locales, políticos, se involucren económicamente para apoyar la práctica del "fútbol chico", debido a que es una buena forma de ganar la "simpatía" ciudadana.


La rivalidad que existe entre varios elencos es bastante, creándode los llamados "clásicos" entre clubes y, principalmente entre los elencos de ciudades. Algunos de los choques destacados son: Pte. Franco vs Paranaense, Caacupé vs Altos y Villeta vs Ñemby, entre otros. Estos partidos son correspondientes a los choques de eliminatorias para los Nacionales de Fútbol de Salón.


La pasión que se mueve es mucha, inclusive hasta el grado de llegar al grado de violencia en las disputas deportivas.

Nacionales de fútbol de salón.
El Campeonato Nacional de Fútbol de Salón es el máximo evento a nivel de selecciones mayores de fútbol sala del Paraguay. Es organizado por la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón (FPFS).
En el año 1965 se llevó a cabo la primera edición, posterior a esto se desarrolló el campeonato de forma bianual hasta el año 1976, a partir de este año, hasta la fecha, el torneo se llevó a cabo todos los años.

Desde sus inicios hasta el 2008, el campeonato fue organizado por la Federación de Fútbol de Salón del Interior (FEFUSI), a partir de la 39ra edición (2009) el torneo es organizado por la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón (FPFS de manera conjunta con el Consejo Federado Área del Interior (CFAI).
Es la máxima fiesta a nivel país. Se disputa una dura eliminatoria en todo el territorio para conocer a los mejores, quienes clasifican a la etapa final para buscar el título. La preparación para llegar a esta etapa requiere de mucho gasto monetario; desde indumentarias, movilidad, preparación de los atletas, por quienes muchas veces se pagan sumas considerables de dinero, dependiendo de la calidad del jugador. Generalmente el equipo que organiza el campeonato, es quien se organiza lo mejor posible para dejar el trofeo en casa.

Los máximos ganadores del evento son Paranaense y Amambay con 9; Pte. Franco con 8 títulos obtenidos.
Este año se disputa las finales de la edición n° 49 en Alto Paraná, siendo sedes las federaciones de Paranaense, Mallorquín y O'leary.
Pte. Franco, siempre candidato al título. Foto: Margarita Villamayor
Pasaron varias décadas desde el primer encuentro disputado en el país. Hubo discordias y alegrías, pero el fútbol de salón continúa gozando de mucha popularidad, sobre todo en sitiales de tierra adentro.


Fuentes:
Federación Paraguaya de Fútbol de Salón

Última Hora

ABC Color


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hijos de Mayo, el decano del fútbol villetano

En una tarde cálida de septiembre (2017) ante cerca de 2000 aficionados, el Hijos de Mayo Sport Club volvió a coronarse monarca de la Liga V...