Por Juan Francisco Yegros.
![]() |
Cuidado con las noticias falsas. Foto: web |
El mundo está atravesando la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), una inédita enfermedad, cuya aparición se originó en China, país donde se dio el rápido contagio masivo de la infección. La propagación del mal sucedió a gran escala, afectando a varios países de Europa, luego Sudamérica y, por ende, a Paraguay.
Se instaló la psicosis. Es una reacción natural del ser humano alarmarse ante tantas informaciones recibidas, muchas de ellas las denominadas "Fake News" o noticias falsas. En las últimas semanas, recorrieron varios audios y mensajes de WhatsApp, en los que-imprudentemente- acusaban a tal persona de ser portadora del virus, poniendo en peligro la integridad fisica del acusado; más grave aún, una persona publicó-irresponsablemente- que un médico falleció a consecuencia del padecimiento del momento. Tampoco faltan aquellos que atribuyen que todo se trata de un supuesto plan para reducir la población mundial; están también los extremistas, diciendo que todo son señales del "fin de los tiempos".
El mundo ya pasó por varias pandemias. Una de las más conocidas es la "gripe española", producida en 1918, causando la muerte de aproximadamente 50 millones de habitantes, en una época donde la medicina no contaba con grandes elementos. Hoy, la ciencia cuenta con mejores conocimientos y materiales que hace 100 años, lo que significa mayores armas para combatir el virus.
Las pérdidas son cuantiosas. El parate de actividades disminuyen la circulación de dinero, afectando de gran manera a todos los sectores de la sociedad paraguaya, especialmente para los pequeños vendedores que dependen del día a día. Sin embargo, la historia demuestra que nuestra nación supo reponerse de grandes catástrofes.
La tecnología nos permite saber lo que pasa al instante, las redes sociales son una herramienta de doble filo. Ante tanta sobreinformación- y desinformación- la mejor manera de sobrellevar está situación es siguiendo las FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN y medios de comunicación que sean CONFIABLES.
El pánico está presente. No sabemos hasta cuando irá la problemática. La incertidumbre nos carcome. No queda más que combatirla mediante acciones concretas como las que impulsa el gobierno, sumadas a la colaboración de la ciudadanía. Es fundamental respetar la cuarentena; lavarse las manos, usar alcohol en gel, evitar salir de nuestras casas y confiar en que esto también pasará.