lunes, 26 de noviembre de 2018

Paraguay, campeón del mundo luego de once años

La selección paraguaya de fútbol de salón venció 3-2 a la selección argentina y se coronó monarca del campeonato mundial de fútbol de salón C20, disputado en Valledupar, Colombia. La albirroja cortó una sequía de once años sin gritar campeón en dicha modalidad.

                              Por Juan Francisco Yegros


Los chicos con la copa de campeón. Foto: FPFS.


Antecedentes
El fútbol de salón es una disciplina deportiva regida por la AMF (Asociación Mundial de Futsal) en la cual Paraguay es una de las potencias con 3 títulos mundiales en Mayores. El primer título obtenido fue en Australia 1988, donde Paraguay venció 2-1 a Brasil; en Paraguay 2002, los dirigidos por Martin Barrientos vencieron 5-4 a Colombia en la última fecha del cuadrangular final; Argentina 2007, la escuadra nacional triunfo 1-0 ante la albiceleste. Fueron años goloriosos para el salonismo paraguayo que entró en una sequía de varios años sin llevarse la corona.
En Colombia 2011, los locales superaron 8-2 a Paraguay, siendo ampliamente superior;  Bielorrusia 2015, nuevamente los cafeteros se impusieron ante los guaranies, esta vez por 4-0.
En competencias juveniles, Paraguay 3-5 Argentina, Mundial C20- Chile 2014; Paraguay 3-5 Colombia, Mundial C17-Paraguay 2016.

Argentina 2007, último título mayor de Paraguay. Foto: Web

Preparación para el torneo 
Plantilla de la selección paraguaya. Foto: FPFS
Campeonar, ese era el objetivo que se propuso la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón. Para ello, nombró a Andrés "Pate" Bogado, reconocido exsalonista y entrenador para ser el DT del equipo, quien ya había logrado un subcampeonato con los chicos de la C17 en el 2016. Fueron varios meses de preparación previa, en los que se realizaron intensos trabajos físicos, hubo prueba de varios jugadores, igualmente la disputa de muchos partidos amistosos para llegar a un óptimo nivel al torneo.
Finalmente, El DT oriundo de Presidente Franco, escogió a los siguientes valores: Ariel Fatecha, José Melgarejo, Oscar Samuel Soto, Leandro Brítez, Eduardo Manzano, Sergio Toniolo, Matías Ferreira, Manuel Espinoza, Diego Medina, José Guerrero, Andrés Rivas, Júnior Arana, Iván Dávalos. La delegación estuvo presidida a cargo del villetano Juan Luis Gamarra, vicepresidente de la FPFS.

Paraguay en Valledupar

El combinado nacional integro el grupo C junto a Italia, Brasil y EEUU. Los dirigidos por Andrés Bogado debutaron con un 8-0 a favor ante los italianos, luego cayeron 4-2 contra los brasileños y triunfaron por 20-0 ante los Norteamericanos. En los cuartos de final, la albirroja se impusó ante Colombia por 3- 2, eliminando así a la local y candidata al título. En semifinales, los dirigidos por "pate" Bogado ganaron 5-1 a Cataluña y accedieron a la final ante Argentina.
En el cotejo por el título, la escuadra guaraní logró revertir un 0-2 en contra mediante los goles de Diego Medina en dos oportunidades y un tanto de Eduardo Manzano. De esa manera, Paraguay cortaba una racha de once años sin campeonar y, se tomaba revancha ante la albiceleste, contra quien había perdido el mundial C20 del 2014.

Alegría paraguaya en Valledupar. Foto: PFFS

Tuvo que pasar más de una década para que nuestro país vuelva a lo más alto del salonismo mundial. Trabajo, disciplina, garra, fueron las claves de un grupo que colocó de vuelta a Paraguay en la cima de la gloria, en una modalidad que es la única en la cual somos campeones del mundo.


  

viernes, 9 de noviembre de 2018

Boca vs River: la final soñada

El mundo palpita lo que será el encuentro entre Boca Jrs. vs River Plate, este sábado a las 17:00hs (Arg) en el estadio Alberto J. Armando "la bombonera" de Buenos Aires. El choque es correspondiente a la final de ida de la Copa CONMEBOL Libertadores 2018.

                      Por Juan Francisco Yegros


Imagen promocional del partido. Foto: CONMEBOL
Antecedentes en Libertadores.
Aunque todos están espectantes por el choque de los dos más grandes del fútbol argentino, no es la primera vez que estos equipos se enfrentarán en dicha competición.
En total se jugaron 24 partidos. Los Xeneizes se encuentran con una supremacía al tener 10 victorias; los millonarios 7 victorias y 7 empates entre ambos. Teniendo en cuenta las definiciones mano a mano en el nuevo formato de la Copa, Boca lidera ante River con 2 triunfos y 1 derrota.
Los cuartos de final de la edición del año 2000 y las semifinales del 2004 fueron para el conjunto de la Ribera. Mientras que por el otro lado, aparece la última definición: octavos del 2015 con un partido que no terminó de completarse por incidentes y determinó el pase a la próxima fase.

Campaña para llegar a la final.

Eufórico festejo de Darío Benedetto. Foto: ATP
El club Atlético Boca Juniors integró el grupo H del torneo junto a Palmeiras(Br), Junior de Barranquilla (Col) y Alianza Lima (Per). Clasificó como 2° con 9 puntos tras jugar 6 partidos con 2 partidos ganados, 3 empates y 1 derrota. En 8° de final superó a Libertad (Py) 2-0 en  Aires y 4-2 en Asunción; en 4° de final enfrentó a Cruzeiro (Br) donde ganó 2-0 en Argentina y empató 1-1 en Brasil; por semifinales ganó 2-0 en la bombonera y empató 2-2 en tierras brasileñas.
Por su parte, el club Atlético River Plate integró el grupo D junto a Emelec (Ecu), Independiente Santa Fe (Col) y Flamengo (Br). Clasificó como 1° con 12 puntos, al jugar 6 partidos con 3 partidos ganados y 3 empatados. En 8° de final enfrentó a Racing (Arg) donde igualo 0-0 de visitante y ganó 3-0 de local; en 4° de final midió a Independiente (Arg) en la cual igualo 0-0 de visita y triunfo 3-1 de local; en semifinales enfrento a Gremio (Br), cayendo 1-0 de local y triunfando 2-1 de visitante.
Gonzalo "pity" Martinez, figura de River Plate. Foto: Infobae.com

Gallardo vs Barros Schelotto, rivales desde siempre
.
Marcelo Gallardo (izq) y Guillermo Barros Schelotto (der), DT de River Plate y Boca Jrs. Foto: Diario Olé
Uno de los atractivos de la gran final es la rivalidad existente entre Marcelo "muñeco" Gallardo Dt de River Plate y Guillermo Barros Schelotto, adiestrador de Boca Juniors. Ambos, fueron ídolos como futbolistas en los equipos que dirigen.
Como jugadores se enfrentaron ocho veces. Cuatro veces ganó el ídolo del Xeneize, dos Gallardo. Dos veces hubo empates. Como técnicos se enfrentaron doce veces, con cinco triunfos para Gallardo, tres para Barros Schelotto y cuatro empates. Marcelo, una persona obsesionada con lo táctico, siempre exigente con sus futbolistas en el despliegue físico, trato del balón; Guillermo, un hombre que apuesta siempre al ataque, descuidando la defensa, muchas veces hasta sin brillar, logra conseguir grandes resultados. Dos grandes que van a tener un duelo especial.

La final soñada. Esa que todo amante del fútbol anhelaba siempre. Los 2 más grandes del balompié argentino. El primero de dos enfrentamientos que marcarán un hito en la historia del fútbol mundial. Serán 90 minutos que tendrá a la Argentina, Paraguay y el mundo entero espectante de lo que pueda ocurrir.

Fuentes
Diario Marca http://ar.marca.com/claro/futbol/copa-libertadores/2018/11/01/5bda2a39468aebcc508b45b9.html
 La Vanguardiahttps://www.lavanguardia.com/deportes/20181109/452809566578/barros-schelotto-y-gallardo-rivales-desde-la-cancha-al-banquillo.html

Hijos de Mayo, el decano del fútbol villetano

En una tarde cálida de septiembre (2017) ante cerca de 2000 aficionados, el Hijos de Mayo Sport Club volvió a coronarse monarca de la Liga V...